• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Tech News, Magazine & Review WordPress Theme 2017
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
No Result
View All Result
Pulso AM
No Result
View All Result

Letra muerta derecho de la mujer

pulsoam by pulsoam
25 noviembre, 2024
Home CAMINOS DEL MAYAB
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy conmemoramos el día internacional para erradicar la violencia contra las mujeres, un flagelo que ha dañado durante siglos a la sociedad y en donde ellas no reciben el trato, el reconocimiento, el salario y menos la distinción que son merecedoras como todo ser humano; hay derechos que todavía sin letra muerta en este tema.

Opino, que los gobiernos municipales deberían de aprovechar la recién creada Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, así como la del Gobierno Estatal, las que ya fueron decretadas para empezar a funcionar, pero hasta ahora no hay un programa, proyecto y presupuesto sólido a ejercer.

Desde el Gobierno Federal, la Secretaría de las Mujeres (SM) busca garantizar a todas las mujeres el pleno ejercicio de sus derechos a través del diseño, coordinación y evaluación de políticas, planes y programas destinados a erradicar cualquier forma de violencia contra niñas y mujeres en toda su diversidad, así como promover la igualdad de género.

Al estar a cargo del Poder Ejecutivo, una Secretaría de las Mujeres, estaría vinculada en proyección y presupuestalmente a la Administración Federal, es decir contaría con mayor presupuesto, tendría sedes en otros estados y podría operar programas.

Además, ser parte del gabinete implicaría acceder a reuniones de gobierno desde otro nivel.
El reto es mayúsculo, porque no solo hablamos de las mujeres en el poder, sino de las amas de casa, de las empresarias, de las discapacitadas, de las indígenas, de las que se encuentran en pobreza extrema, entre otros muchos factores; las políticas públicas tienen que ser atendidas desde lo local, o sea, desde el gobierno municipal.

De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las mujeres tienen derecho a I. Ser tratada con respeto a su integridad y al ejercicio pleno de sus derechos; II.

Contar con protección inmediata y efectiva por parte de las autoridades; III. Recibir información veraz y suficiente en formatos accesibles que les permita decidir sobre las opciones de atención; IV. Contar con asesoría jurídica gratuita y expedita; V. Recibir información médica y psicológica; VI. Contar con un refugio, mientras lo necesite; VII.

Ser valoradas y educadas libres de estereotipos de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación; VIII. En los casos de violencia familiar, las mujeres que tengan hijas y/o hijos podrán acudir a los refugios con éstos, y IX. La víctima no será obligada a participar en mecanismos de conciliación con su agresor.

Las mujeres indígenas serán asistidas gratuitamente en todo tiempo por intérpretes y personas defensoras de oficio que tengan conocimiento de su lengua y cultura. Las mujeres con discapacidad tendrán derecho a que los procedimientos sean accesibles y a que se realicen los ajustes de procedimiento necesarios para ello.

Las mujeres sordas tendrán derecho a contar con interpretación en lengua de señas mexicana, la cual será proporcionada gratuitamente.

El discurso es bueno, pero todavía falta aterrizar todas las leyes y reglamentos que garantizan la erradicación de la violencia contra la mujer; pero para todo ello, es necesario contar con un presupuesto, pero que para el 2025, en Quintana Roo, la Secretaría de la Mujer sea una realidad en la operatividad. Ahí se las dejo…

SASCAB

Recientemente he observado las mediciones que realizan algunas páginas de internet en cuanto al desempeño de las y los alcaldes de 100 ciudades más importantes del país. Entre ellas, observé en “alcaldias.org” que la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Idalia Martínez Hernández, tiene el primer lugar en cuanto a aceptación ciudadana con un 90.6%; lógico, este resultado se da si le preguntas a los trabajadores del primer nivel del Ayuntamiento.

Sin embargo, en otra medición (Rubrum) coloca a Yensunni Martínez en último lugar, con un 3.7 de desaprobación por no estar cercana a la gente; además, reprobada en percepción de la seguridad; y en cuanto al desempeño tiene un 3.78 puntos, lo que la coloca en el último lugar como alcaldesa dedicada a su trabajo. Al tiempo…

Tags: caminos del mayab
pulsoam

pulsoam

Next Post

Mara Lezama se suma al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended.

Mayuli Martínez denuncia destitución de jueces como “atropello” al Poder Judicial

14 octubre, 2024

Fernández Noroña advierte que Morena mantendrá su posición sobre reforma judicial ante votación de la SCJN

4 noviembre, 2024

Trending.

Empresario Gerardo Sánchez Zumaya niega acusaciones de lavado de dinero y denuncia persecución política

20 noviembre, 2024
Pulso AM

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow Us

Categorías

  • CAMINOS DEL MAYAB
  • CANCUN
  • CHETUMAL
  • DEPORTES
  • MÉXICO
  • OPINIÓN
  • PLAYA DEL CARMEN
  • QUINTANA ROO
  • TULUM
  • ZONA MAYA

Etiquetas

caminos del mayab destacadas Mayuli Martínez principales

Recent News

Noche violenta en Cancún deja cinco ejecutados y dos heridos de bala

Noche violenta en Cancún deja cinco ejecutados y dos heridos de bala

2 diciembre, 2024

Detenido en Playa del Carmen en posesión de presuntos narcóticos

2 diciembre, 2024
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.